jueves, 17 de noviembre de 2011

FTP

FTP

FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
Utiliza normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado.

Modos de conexión

Modo Activo
El servidor crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. Para ello, el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor pueda abrirle una conexión de datos por donde se transferirán los archivos y los listados, en el puerto especificado.

Modo pasivo

El cliente envía un comando PASV sobre el canal de control, el servidor FTP le indica por el canal de control, el puerto al que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde su puerto, al puerto del servidor.

Tipos de transferencia

Tipo ascii: Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles. Ejemplo páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener.

Tipo binario: Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio...

Tipos de usuario

Acceso anónimo


Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios. Es la manera más cómoda fuera del servicio web de permitir que todo el mundo tenga acceso a cierta información sin que para ello el administrador de un sistema tenga que crear una cuenta para cada usuario.

Acceso de usuario


Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier parte del sistema de archivos del servidor FTP, de modificación de archivos existentes, y de posibilidad de subir nuestros propios archivos, generalmente se suele realizar mediante una cuenta de usuario. En el servidor se guarda la información de las distintas cuentas de usuario que pueden acceder a él, de manera que para iniciar una sesión FTP debemos introducir una autenticación, usuario y contraseña que nos identifica unívocamente.

1 comentario: